Curso | Legislación y Administración Educacional (Secundaria) |
Profesor | Lic. Alberto Patiño Rivera |
Semestre | 99-II |
Horas | 2T - 2P |
Créditos | 03 |
Carácter del curso | Obligatorio Común |
Requisito | Ninguno |
Código del curso | EDU269 |
Horario | 0891 |
El Perfil del Egresado de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú considera que el profesional de la educación:
- Domina las bases teóricas y técnicas de la planificación, ejecución y evaluación educativa.
- Sustenta su quehacer profesional en el marco legal general y educativo del país y de su institución.
- Posee el conocimiento básico y actualizado sobre administración y gestión aplicado al campo de la educación que le permita orientar las acciones educativas.
- Participa y organiza los procesos administrativos y de gestión educativa.
El curso está orientado a contribuir al logro de estos rasgos del perfil del egresado.
En este sentido, busca promover el conocimiento e interpretación de los dispositivos constitucionales y legales que rigen la organización y funcionamiento del sistema educativo en sus distintos niveles y modalidades, con especial énfasis en los disposiciones que norman el trabajo docente en el nivel de Educación Secundaria. También se consideran aquellas convenciones y declaraciones internacionales que nuestro país ha suscrito y que son Ley de la República.
Asimismo, el curso procura el conocimiento y análisis de la organización, administración y gestión del sistema educativo en sus diferentes niveles y modalidades. Se pondrá especial atención al centro educativo, estatal o privado, que es la unidad básica de la organización del sistema.
Con este propósito en el curso se trabajan los elementos teóricos y metodológicos sobre planificación, administración y gestión educativa tanto desde el enfoque sistémico como desde el enfoque estratégico.
El curso puede motivar y servir de punto de partida para algunos proyectos de investigación en el campo de los derechos humanos, derechos del niño, legislación sobre formación y condiciones profesionales y laborales del profesorado, así como en temas de gestión educativa.
La parte práctica del curso estará dedicada a:
- Verificar y analizar el funcionamiento concreto de diversas organizaciones educativas: USEs (Unidades de Servicios Educativos), Centros Educativos y Programas Educativos escolarizados y no escolarizados.
- Elaborar un plan de corto plazo para un centro educativo.
Marco Legal de la Educación Peruana:
- Declaración Universal de los Derecho Humanos
- Constitución Política del Perú
- Ley General de Educación N° 23384 y sus modificatorias
- Decreto Supremo N° 051-95-ED de Organización Interna del Ministerio de Educación
- Ley del Profesorado N° 24029, sus modificatorias y reglamento
- Reglamento de Educación Secundaria: D.S. 04-83-ED
- Ley de los Centros Educativos Privados: Ley N° 26549 y su Reglamento D.S. 001-96-ED.
- Ley de Promoción de la Inversión en la Educación. Decreto Legislativo N° 882.
- Reglamento de las Asociaciones de Padres de Familia.
- Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones de Educación de Lima y Callao y de las Unidades de Servicios Educativos.
Planificación Educativa
Planificación Educativa desde el Enfoque Sistémico. Definición y características.
- Etapas del proceso de planificación
- Elementos de los planes, programas, proyectos y actividades
Planificación Educativa desde el Enfoque Estratégico. Definición y características
- Etapas del proceso
- Formulación de objetivos y planes estratégicos
La Administración Escolar.
- Principios
- Perfiles y funciones del Director del Centro Educativo y del Docente de Aula.
- La Supervisión Educacional.
El curso combinará una metodología expositiva y activo-participativa. Se desarrollará a través de sesiones expositivas a cargo del profesor y de los alumnos quienes, en forma individual o grupal, presentarán determinados temas.
En la parte práctica del curso se incidirá en la presentación, análisis y debate de casos relacionados con el curso; visitas a dependencias educativas y presentación de informes sistemáticos sobre las mismas; y presentación y discusión de proyectos.
El curso hará uso de los siguientes recursos informáticos y telemáticos:
- Un sitio web:
En el que se publicará el sílabo y el cronograma del curso, la bibliografía complementaria y una serie de enlaces (links) hacia sitios web de interés, por ejemplo ONU, UNESCO, Congreso de la República, Ministerio de Educación e Instituciones que desarrollan proyectos educativos alternativos.- Un FTP:
En el que se publicará una serie de archivos cuyo contenido estará constituido por dispositivos legales y artículos de lectura obligatoria. Aunque los estudiantes podrán descargarlos directamente haciendo uso del programa FTP, para facilitar el trabajo se colocarán los enlaces respectivos en la página web.- Una lista de correo:
a través de ella los alumnos y el profesor del curso podrán intercomunicarse para consultas, asesorías, debates, etc. cuya frecuencia será establecida en el cronograma.
En la evaluación para la aprobación del curso se tendrá en cuenta:
- Asistencia y puntualidad
- Controles de lectura
- Trabajos de grupo, exposiciones y participación en debates en el aula y por correo electrónico
- Presentación de un plan de corto plazo para un centro educativo
- Informe de visitas
- Calificaciones en los exámenes parcial y final.
AGUILAR Y BLOCK A.
Planificación Escolar y Formulación de Proyectos.
1980
México: Editorial TrillasALVARADO, Otoniel
Administración de la Educación.Enfoque Gerencial.
1990
Lima: Editorial SupergráficaCAPELLA, Jorge
Educación. Planteamientos para la formulación de una Teoría.
1985
Lima: Zapata Santillana.CASTILLO RIOS, Carlos y otros
Planificación Educativa
1998
Lima: CISE-PUCPDIAZ DIAZ, Hugo
Financiamiento y Gestión de la Educación.
1993 En I Encuentro Regional por la Educación
Cuzco: EDAQ/COINCIDE/IPAE1998
Proyecto Educativo Institucional.
Lima: IPAEFARRO C., Francisco
Planificación Educativa
1990 Lima: Universidad Inca Garcilaso de la VegaFILHO, Laurenco
Organización y Administración Escolar
Bs.As. : KapeluszGUABLOCHE, Maritza
Administración y Gestión. Sector Educación
1993 Lima: Ministerio de Educación-PNUD-GTZKAUFFMAN, Roger
Planificación de Sistemas Educativos
1980 México: TrillasLANDA, César
VELAZCO, Ana
Constitución Política del Perú 1993. Enfoque Gerencial.
1994
Lima: Fondo Editorial PUCPMUÑOZ REPISO, Mercedes
Calidad de la Educación y Eficacia de la Escuela.
1994 Madrid: UNEDONU Declaración Universal de Derechos Humanos
http://www.unhchr.ch/udhr/lang/spn.htmPERU. MINISTERIO DE EDUCACION
Organización interna del Ministerio de Educación
http.//www.minedu.gob.pe/organizacion/rof/ley26510.htmNueva Estructura del Sistema Educativo Peruano
http.//www.minedu.gob.pe/bachillerato/ppt/sld/001.htmLey del Profesorado y su Reglamento
http.//www.minedu.gob.peSENGE, Peter y otros
La Quinta Disciplina en la Práctica. Estrategias
y Herramientas para construir la organización
abierta al aprendizaje.
1995STEINER, George
Planeación Estratégica.
1996
México: Compañía Editorial Continental
Ir a:
Cronograma